El tratamiento del agua en las piscinas es una de las cuestiones más delicadas acerca del mantenimiento de este tipo de instalaciones. Lo más habitual es tratar el agua de la piscina con cloro químico, una sustancia que, en altas concentraciones y si no se realizan los controles pertinentes, puede acarrear efectos nocivos para la salud. Entonces te preguntarás qué hay que hacer para mantener el agua de una piscina con sal. Desde Entreplantas y Jardines, expertos en tratamiento de piscinas en Córdoba y Málaga, te lo contamos. ¡Sigue leyendo!
Tratamiento del agua de la piscina con sal
Con el paso de los años, las piscinas sin cloro que utilizan otros métodos para mantener el agua son cada vez más comunes. Esto se debe a que hay muchos detractores de la cloración tradicional, es decir, con cloro químico, que argumentan que el cloro provoca alergias, reacciones cutáneas, irritación en los ojos y problemas respiratorios, además de que es dañino para el medio ambiente.
Como todo en esta vida, el tratamiento con cloro realizado correctamente no debe causar problemas. No obstante, mantener el agua de la piscina con sal es una solución cada vez más demandada, tanto por cuestiones de salud como por un deseo de proteger el medio ambiente y el entorno natural.
Cloración tradicional vs cloración salina
Desde Entreplantas y Jardines, expertos en mantenimiento de piscinas en Córdoba y Málaga, queremos presentaros las principales diferencias que existen entre la cloración tradicional (cloro químico) y la cloración salina, para ayudaros a decidir qué alternativa es la que más os interesa para el tratamiento de vuestra piscina.
- El cloro tradicional se tiene que verter de forma continuada, manual o automáticamente, para que el proceso de limpieza y desinfección funcione. Por el contrario, en la cloración salina, el cloro se extrae directamente del agua, gracias a la sal y un proceso electrolítico.
- A lo largo de la temporada de piscina, hay que reponer el cloro químico muchas veces, lo que conlleva varias compras. En el tratamiento del agua con sal solo hay que añadir sal una vez, al inicio de la temporada. Por tanto, el mantenimiento con cloro químico es más caro.
- El cloro tradicional está compuesto de elementos químicos que son los que garantizan la limpieza y desinfección y, por ende, se producen emisiones de CO2 a la atmósfera. El proceso de la cloración salina es natural, por lo que estamos ayudando al medio ambiente.
- En una piscina con cloro químico, no puedes abrir los ojos debajo del agua y el solo contacto con esta provoca enrojecimiento en los ojos. Mantener el agua de la piscina con sal asegura que no se dé esa irritación en los ojos.
- Con la cloración salina, el pelo no sufre ningún deterioro pues el proceso de creación del cloro es natural, mientras que el cloro tradicional causa la desaparición de los lípidos de la cutícula y degrada las proteínas del cabello.
- El cloro químico deteriora el manto graso protector de la piel, lo que causa irritaciones, hinchazones o pérdida de melanina. Con la cloración salina, esto no te pasará.
Contacta con nosotros
En resumen, el cloro tradicional lleva a cabo su proceso a través de productos químicos, que resultan contaminantes, originan irritaciones y son más caros. En cambio, la cloración salina se produce de forma natural al combinar en el agua la sal y la electricidad. Si te has decantado por mantener el agua de la piscina con sal o si sigues siendo partidario del cloro tradicional, contacta con nosotros a través de este enlace.
En Entreplantas y Jardines, somos expertos en tratamiento de piscinas en Córdoba y Málaga. Tu piscina siempre estará en las mejores condiciones, porque usamos productos de primera calidad y con las máximas garantías sanitarias.
0 comentarios