Podar los rosales, ¿cuándo y cómo?

Podar los rosales puede parecer una labor realmente compleja, pues resulta fundamental seguir una técnica correcta según el tipo de rosa del que se trate. Ciertamente, puede ser una ardua tarea, pero esos esfuerzos lograrán una planta mucho más sana y bien formada que florecerá y vivirá durante más tiempo. Cuando podamos las cañas muertas o enfermas favorecemos el aumento del flujo del aire y la penetración del sol en las cañas vivas, lo que desembocará en una protección frente a posibles enfermedades y en una mayor floración.

Manual para podar tus rosales correctamente

Desde Entreplantas y Jardines, especialistas con más de 25 años de experiencia en el sector del mantenimiento de jardines en Córdoba y Málaga, queremos darte una serie de consejos para que la tarea de poda de tus rosales resulte algo más sencilla:

  1. Comprueba que tus herramientas de poda estén limpias y afiladas. En caso de que las hayas usado para podar una planta enferma, límpialas con alcohol. Haz lo mismo si después de cortar un tallo muerto o enfermo del rosal, vas a usarla en un tallo sano.
  2. Corta siempre los tallos en un ángulo de 45 grados justo por encima de un brote orientado hacia el exterior. Así, la planta crecerá hacia fuera, no hacia dentro.

Cómo podar los rosales

  1. Retira los tallos muertos, enfermos o dañados. Verás que tienen marcas de color marrón y han perdido su turgencia.
  2. Retira las ramas y flores en mal estado o que no den flores.
  3. Quita todas las flores marchitas para ayudar a la nueva floración.
  4. Elimina los chupones: son color verde claro, tienen muchas espinas y brotan de la base por debajo del punto de injerto. Córtalos lo más cerca posible del punto de origen.
  5. ¡Importante! Las ramas jóvenes y con yemas hay que dejarlas intactas.

Cuándo podar los rosales

Hay dos épocas de poda. La primera es al final del invierno, una vez que han terminado las heladas y antes de que el rosal empiece a brotar (finales de febrero – marzo). Esta poda sirve para eliminar la madera muerta y los chupones, dejando solo las ramas sanas. La otra poda es la de después del verano para preparar bien al rosal para pasar el invierno. Si se trata de rosales más viejos, pódalos después de florecer: dan flores primero en el tallo del año anterior.

Contacta con nosotros

Si aún tienes dudas sobre cómo podar los rosales o prefieres dejar las tareas de poda en manos de profesionales, en Entreplantas y Jardines, estamos especializados en el mantenimiento de jardines en Córdoba y Málaga. ¡No lo dudes más y contacta con nosotros! Conseguiremos que tus rosales estén más llamativos y sanos que nunca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *